ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Investigación analiza las gallinas ponedoras que mejor se adaptan en granjas sin jaulas

05 June 2025

El estudio compara el rendimiento de las gallinas en granjas sin jaulas ya que con el incremento de huevos en el mercado provenientes de gallinas criadas en granjas sin jaulas (alrededor del 40 % a principios de 2024), los productores comerciales de huevos buscan saber qué gallinas se adaptan mejor a ese entorno.

Fuente: The Poultry Site

Para responder a estas preguntas, un estudio exhaustivo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte evaluó la producción de huevos, la calidad de los huevos, el estrés y el comportamiento en dos razas de gallinas blancas y dos razas de gallinas marrones.

Durante más de 70 años, los criadores de aves de corral han desarrollado líneas de gallinas Leghorn blancas, como la H&N White y la Hy-Line W-36, para gallineros convencionales. Líneas como la Hy-Line Brown y la Bovan Brown, en cambio, suelen criarse en sistemas de cría sin jaulas, en pastura o en libertad.

Para comparar las 72 semanas sin jaulas, las gallinas de las cuatro líneas se alojaron en corrales separados con una percha de escalera de tres peldaños, una percha y cuatro nidos.

"Es un entorno equivalente a un sistema de un solo nivel, sin jaulas a escala comercial", explicó Bhavisha Gulabrai, egresada de maestría de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y autora principal del estudio publicado en la revista Poultry Science.

Bienestar animal

En gallineros sin jaulas, miles de gallinas pueden volar libremente dentro de un gallinero. Sin embargo, las gallinas temerosas o asustadizas pueden lesionarse al chocar con las paredes o los trabajadores. Los investigadores esperan encontrar cepas genéticas de aves más tranquilas y mejor adaptadas a un entorno sin jaulas.

Para medir el estrés en las aves, Gulabrai colaboró con Allison Pullin, profesora adjunta de bienestar animal en el Departamento de Ciencias Avícolas Prestage de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Pullin desarrolló dos nuevas pruebas para medir la reactividad en la conducta de las gallinas. La primera utiliza una cámara de sobresalto, donde las aves comen sabrosos gusanos de la harina mientras se aclimatan al espacio. Tras unos días de aclimatación, se reproduce un sonido fuerte para asustar a las gallinas y se miden sus respuestas.

La segunda prueba es una prueba de inversión en la que los manipuladores colocan a las aves boca abajo y observan la intensidad con la que baten las alas. Se utilizan imágenes térmicas antes y después de cada prueba, lo que genera mapas a color del flujo sanguíneo en las aves.

"Cuando pensamos en una respuesta de lucha o huida, un animal experimenta estos cambios vasculares casi inmediatos para intentar dirigir el flujo sanguíneo a las arterias más cruciales", explicó Pullin. "Observar el grado de cambio de temperatura, así como su rapidez, puede proporcionarnos una medición fisiológica interesante sobre cómo ese animal está lidiando realmente con el estrés".

Los cambios rápidos y pronunciados indican un mayor estrés que las reacciones más lentas o de menor intensidad, añadió.

Una de las razas blancas de gallinas, la Hy-Line W-36, no se sometió a las pruebas de comportamiento porque había sido criada en jaulas antes de iniciar el estudio.

Diferencias genéticas

Según las métricas de producción y calidad, una de las razas marrones obtuvo el mejor rendimiento.

“Al analizar la producción y la calidad del huevo, la raza Hy-Line Brown tuvo un mejor rendimiento que las otras tres razas utilizadas en el estudio. Simplemente tuvieron una mejor producción de huevos y mejores indicadores de calidad en comparación con las otras tres razas”, afirmó Gulabrai, quien actualmente cursa su doctorado en ciencias agrícolas y humanas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Las gallinas H&N White obtuvieron el peor resultado. “Creemos que probablemente tuvieron más dificultades para adaptarse al sistema de cría sin jaulas”, añadió Gulabrai. “Tanto visual como anecdóticamente, las razas blancas son más inquietas, y nuestra raza H&N White se mantuvo bastante inquieta durante las 72 semanas”.

Sin embargo, los resultados no fueron tan contundentes. Sorprendio que las gallinas Bovan Brown fueron las menos eficientes, ya que consumieron más alimento y pusieron huevos más pequeños.

En general, ambas razas de gallinas blancas, Hy-Line W-36 y H&N White, produjeron huevos de menor calidad que las razas marrones en el entorno de cría sin jaulas.

Dado que los tipos de alojamientos avícolas sin jaula varían, los productores de huevos deberán considerar los resultados de la investigación teniendo en cuenta sus propias instalaciones, afirmó Gulabrai.

"El agricultor sabe qué tipo de alojamiento tiene, por lo que deberá considerar estos resultados y tomar decisiones basándose en la cepa que considere más adecuada para su entorno particular".

La investigación de Gulabrai contó con el apoyo de una subvención del Consorcio de Salud y Nutrición Animal, una colaboración público-privada de empresas de salud animal, empresas de biotecnología y científicos universitarios. Los coautores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Ken Anderson, profesor y director del Programa de Rendimiento y Manejo de Ponedoras de Carolina del Norte, y Aaron Kiess, Profesor Distinguido Braswell en el Departamento de Ciencias Avícolas Prestage, contribuyeron al estudio.

 

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios