ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Merial Merial

Bienvenido a Merial

Merial

Livacox T

Merial - Avinew

LIVACOX T®

Registro:SAGARPA B-3596-100

Descripción:Vacuna viva atenuada para la prevención de la Coccidiosis Aviar en aves reproductorasde reemplazo ligeras, pesadas y ponedoras comerciales.

Composición:

Un ml de Livacox T® contiene de 30 a 50 mil oocistos de cada una de las siguientes líneas atenuadas:

Eimeria acervulina, Eimeria maxima, Eimeria tenella, Cloramina al 1%.

Originada en embriones de pollo Libres de Patógenos Específi cos (SPF).

Características:
Esta vacuna cumple con todos los requisitos tanto de las autoridades mexicanas correspondientes, como de la Comunidad Europea en lo que se refi ere a inocuidad, pureza, potencia y capacidad para inmunizar aves susceptibles.

Indicaciones:
Vacuna para estimular la inmunidad contra la Coccidiosis Aviar en po-llos de engorda. Puede ser aplicada al día de edad en la planta incuba-dora o durante la primera semana de edad en granja

Administración y dosis:
Puede ser administrada por métodos masivos o individuales:

Masivos

Aspersión

• Utilice el equipo de aspersión Spra Vac® C para aplicación al día de edad en la planta de incubación o Field Spra Vac® para aplicación en granja.
• No se abra o mezcle la vacuna hasta el momento de la vacunación.
• Antes de iniciar el proceso, revise que el Spra Vac® C o Field Spra Vac® esté limpio, completo y en perfectas condiciones de uso. Re-cuerde contar con la cantidad de agua y vacuna necesarias de acuerdo con la cantidad de aves a vacunar por sesión.
• Agitar el frasco suavemente antes de preparar
• Prepare la solución vacunal, diluyendo 10 ml (1000 dosis) de la va-cuna en 200 ml de agua por cada 1,000 aves.
• Asegúrese que la máquina esté nivelada para evitar escurrimientos.
• Añada entre 1 – 1.5 ml de colorante rojo (Merial) por cada litro de la solución vacunal.
• Asegúrese de que la máquina esté nivelada para evitar escurri-mientos.
• Llene las líneas y la jeringa evitando dejar burbujas de aire.
• Revise con la ayuda de una probeta graduada que la aspersión sea uniforme en las dos boquillas (10 ml cada una +/- 0.2 ml).
• Si las cajas de pollito no están divididas, antes de introducirlas al gabinete asegúrese de que las aves estén lo mejor distribuidas posi-ble.
• Al introducir las cajas de pollitos en el gabinete, asegúrese de que éstas lleguen al tope y no retire la caja hasta que se haya completado la descarga.
• Procure no golpear el interruptor con las cajas.
• Las aves deben ser colocadas en un sitio sin corrientes de aire y deben ser tapadas hasta que se sequen (15 minutos).
• El transporte debe ser en camiones que estén atemperados para evitar el enfriamiento de las aves.

Agua de bebida

• No se abra o mezcle la vacuna hasta el momento de la vacunación.
• Elimine la administración de medicamentos o desinfectantes en el agua de bebida por lo menos 72 horas antes de la vacunación.

Individuales
Gota ocular

• No se abra o mezcle la vacuna hasta el momento de la vacunación.
• Agite suavemente antes de quitar la tapa.
• Quite el tapón y diluya cada 10 ml (1,000 dosis) de la vacuna en 20 ml de agua destilada en una botella plástica estéril para suministrar la dosis ocular (gotero de 30 ml) agite de nuevo suavemente.
• Sostenga el ave con la cabeza hacia un lado.
• Coloque el recipiente del diluente con la tapita gotero hacia abajo y presione suavemente los dedos dejando caer una gota de la vacuna en el ojo del ave. Asegúrese de que la vacuna cubra el ojo antes de soltar suavemente el ave.
• Use el contenido completo después de haber sido reconstituido. NO ALMACENE VACUNA SOBRANTE.

Contraindicaciones:
Ninguna

Precauciones:

• Vacune aves sanas únicamente.
• No utilice drogas anticoccidiales ni furazolidona en la alimentación durante el periodo de crecimiento.
• Suspenda el uso de sulfamidas y de amprolium por lo menos dos días antes de la administración de Livacox T®y por catorce días después de la vacunación.
• Los pollos vacunados que se envíen al laboratorio de diagnóstico para necropsia deben ser identifi cados de que fueron vacunados con Livacox®, ya que la presencia de oocistos puede conducir a un diag-nóstico falso de coccidiosis.
• Administre una dosis completa por ave.
• Evite las condiciones de estrés durante y después de la vacunación.
• La vacuna debe usarse inmediatamente después de haber sido re-constituida.
• Una vez utilizado el producto, destruya el envase y el sobrante.
• No se deje al alcance de los niños.
• Todos los implementos utilizados en su reconstitución deben ser estériles.

La capacidad de las vacunas para producir resultados satisfactorios depende de muchos factores, incluyendo, pero no limitándose a las condiciones de almacenaje y manejo por parte del usuario, admi-nistración de la vacuna, salud y respuesta individual por parte de las aves y grado de exposición en el campo. Por consiguiente, deberán ob-servarse cuidadosamente las instrucciones de uso. El uso de esta va-cuna está sujeto a las leyes locales y federales donde sean aplicables.

NO SE ACEPTA LA DEVOLUCIÓN DE ESTE PRODUCTOP

Período de retiro:
No aplica.

Almacenamiento:
Mantener en refrigeración entre 2 y 7°C protegida de la luz solar. No congelar

Presentación:

    Código
Frasco 1,000 dosis ................... 530410070
  5,000 dosis ................... 530410170

Elaborado en la República Checa por:
BIOPHARM
RESEARCH Institute of Biopharmacy and Veterinary Drugs, a. s.
254 49 Jílové near Prague
Czech Republic

Importado y distribuido en México por:
Merial México, S.A. de C.V.
Av. de las Fuentes #66
Parque Industrial FINSA
El Marqués, Qro.
CP 76246
México
Tel.: (01 442) 1 96 02 00

Lada sin costo: 01 800 400 AVES (2837)
web: www.merial.com.mx
email: [email protected]

Patrocinadores

Socios