ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Control de brotes de viruela aviar en parvadas de aves ligeras

26 June 2014

El virus causal de la viruela aviar tiende a persistir en el medio ambiente durante largos periodos y su control se basa fundamentalmente en medidas de bioseguridad (control de mosquitos) y la vacunación, existiendo en el mercado gran variedad de vacunas comerciales simples o combinadas.

viruela aviar  elsitioavicolaInvestigación presentada por J. César, A. Camacho, E. Priante, M. Gutiérrez, D. Mizrahi, y B. Dubernard, Laboratorio Avi-Mex, México durante la XXXIX Convención de ANECA en México en abril de 2014.

La viruela aviar (VA) es una enfermedad viral de las aves producida por un poxvirus (genero Avipoxvirus), cuya presentación clínica cutánea o seca, se caracteriza por la aparición de lesiones proliferativas sobre la piel de la cresta, barbillas y otras áreas sin pluma.

El virus causal de la VA tiende a persistir en el medio ambiente durante largos periodos y su control se basa fundamentalmente en medidas de bioseguridad (control de mosquitos) y la vacunación, existiendo en el mercado gran variedad de vacunas comerciales simples o combinadas.

El presente estudio se llevó a cabo en una granja de aves ligeras que presentaba brotes de VA seca de manera recurrente, en cualquier mes del año, principalmente en la época de mayor precipitación pluvial. Con la finalidad de evaluar la inocuidad y eficacia de una vacuna experimental autógena (AV) elaborada a partir de un aislamiento de gallinas que sufrieron brote de la enfermedad pese a estar debidamente vacunadas, se llevó a cabo el siguiente diseño experimental:

Prueba 1. Tres grupos de 100 aves sanas entre 5 y 15 semanas de edad sin lesiones de VA, fueron inmunizados con la AV con un título viral de 104.2 DIEP50/mL por punción en el pliegue del ala a razón de 0.01 mL/ave (Tabla 1).

Los grupos tenían distinta edad al momento de la vacunación, así como diferente estatus inmunológico respecto a VA, ya que se emplearon en ellos hasta cinco marcas de vacunas comerciales diferentes para su inmunización, con títulos virales de 104.5 a 104.7 DIEP50/mL.

Con fines comparativos, para cada grupo vacunado con la AV se dejó un grupo control conformado por 100 aves, vacunadas con las vacunas comerciales tradicionalmente empleadas en la explotación.

De 3 a 10 días después de la aplicación de la AV, las 100 aves vacunadas de cada grupo fueron revisadas para comprobar la evidencia de reacción inflamatoria delimitada en el sitio de aplicación que indicara una vacunación adecuada, así como la ausencia de efectos adversos atribuibles a la vacuna. Las aves en prueba fueron observadas diariamente hasta que las aves de los grupos control presentaran lesiones típicas de viruela aviar y hasta los 90 días post-vacunación (PV).

Después de 10 días de la aplicación de la AV, las 100 aves revisadas por grupo presentaron reacción inflamatoria en el sitio de aplicación, indicio de una adecuada vacunación. No se apreció ningún tipo de reacción adversa atribuible a la vacuna en ninguno de los grupos.

 

Tabla 1. Edad de las aves y vacunaciones contra viruela aviar
GrupoNo. avesVacunas comerciales previas contra VA
(edad a la aplicación)
Edad al recibir la AV
1 100 1 día; 3 semanas 5 semanas
2 100 1 día; 3, 5 y 8 semanas 10 semanas
3 100 1 día; 3, 5, 8 y 12 semanas 15 semanas

 

En la Tabla 2 se muestra la incidencia de lesiones típicas de VA (porcentaje) en los grupos de aves vacunadas, así como de su respectivo grupo control.

Prueba 2. La AV fue aplicada a un total de 130,000 aves en crianza, bajo un nuevo programa de vacunación contra VA que constaba de 2 dosis de vacuna: al día de edad una vacuna comercial de VA + Marek aplicando en incubadora por vía subcutánea 0.2 mL/ave, y a la semana 7 de edad, la AV con un título de 104.2 DIEP50/mL, aplicada por punción en el pliegue del ala.

De 3 a 10 días posteriores a la aplicación de la AV, 100 aves vacunadas fueron seleccionadas al azar y revisadas para comprobar que la vacunación se hubiese realizado de forma adecuada, así como para verificar la ausencia de efectos adversos atribuibles a la vacuna. Se dejó un grupo de 100 aves sin vacunar con la AV (control), y todas las aves fueron observadas diariamente hasta que las aves del grupo control presentaran lesiones típicas de VA y hasta los 90 días PV.

Después de 10 días de la vacunación con la AV, las 100 aves revisadas al azar presentaron reacción inflamatoria en el sitio de aplicación, indicio de una adecuada vacunación. Después de los 90 días establecidos como periodo de observación, ningún ave inmunizada con AV mostró lesiones de viruela, a diferencia del grupo control en donde el 96% de las aves presentó lesiones de VA de moderadas a severas.

 

Tabla 2. Porcentaje de aves con lesiones de viruela aviar por grado y total
GrupoEdad al recibir la AVAves con lesiones de VA
    Leve Moderada Severa Total
1
5 semanas 1% 0% 0% 0%
Ctl-1
NA 45% 23% 27% 95%
2
10 semanas 2% 0% 0% 2%
Ctl-2
NA 35% 40% 23% 98%
3
15 semanas 2% 0% 0% 2%
Ctl-3
NA 37% 30% 30% 97%

 

Virus persistente

La recurrencia de los brotes de VA en la granja donde se llevó a cabo el presente estudio puso en evidencia la persistencia del virus causal en el medio ambiente y la ineficacia de las vacunas comerciales empleadas en esta explotación para su prevención y control, ya que a pesar de que se habían intensificado las medidas de bioseguridad y la aplicación de múltiples vacunas de viruela aviar comerciales (hasta cinco), los cuadros clínicos de VA seca continuaron presentes, por lo que se optó por utilizar el virus de campo aislado en uno de los brotes a partir de muestras de piel y crestas con lesiones en diferentes estadíos, incluyendo costras, para la elaboración de una AV.

Desde la primera prueba a pequeña escala realizada dentro de la granja, los resultados fueron satisfactorios. Los brotes cesaron tan pronto la vacuna autógena fue utilizada como pilar del programa de vacunación contra VA conteniendo un título viral de 104.2 DIEP50/mL.

El programa de vacunación también fue modificado, reduciendo el número de aplicaciones durante la crianza a solo dos: la primera como vacuna comercial aplicada en la incubadora por la vía subcutánea junto con la vacuna de Marek, y la segunda como autovacuna aplicada por punción en el pliegue del ala a las 7 semanas de edad. A partir de entonces han pasado 12 parvadas completas sin que se haya presentado un nuevo brote de VA.

Vacunas autógenas

De acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas realizadas, se considera que la aplicación de la vacuna autógena de VA de gallina por punción en el pliegue del ala con un título de 104.2 DIEP50/mL, es inocua y que es capaz de conferir protección a las aves contra la infección de campo ocasionada por el virus homólogo de VA, que durante años ocasionó la aparición de brotes en la granja.

Se sugiere continuar investigando la eficacia de las vacunas comerciales empleadas en esta empresa, y la pertinencia de rediseñar las mismas para una mejor prevención de la viruela aviar en el área.

Referencias

1. Organización Mundial de Sanidad Animal. Viruela Aviar. Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres (mamíferos, aves y abejas). Office International des Epizzoties. pp: 580-587. 2013.

2. Tripathy, D. N., and W. M. Reed. Pox. In: Diseases of Poultry, 12th ed. Saif, Y. M., A. M. Fadly, J. R. Glisson, L. R. McDougald, L. K. Nolan, and D. E. Swayne, ed. Blackwell Publishing, Ames, Iowa, USA. pp 291-307. 2008.

3. Tripathy, D. N. and W. M. Reed. Pox. In: A Laboratory Manual for the Isolation and Identification of Avian Pathogens, 4th ed. Swayne, D. E., J. R. Glisson, M. K. Jackwood, J. E. Pearson, and W. M. Reed, ed. The American Association of Avian Pathologists, Pennsylvania, USA. pp 137–140. 1998.

Junio 2014

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios