ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

El manejo de la coccidiosis en las reproductoras pesadas: 2

11 June 2015

Las aves afectadas por la coccidiosis clínica muestran a menudo apatía y postración, se hacinan bajo las fuentes de calor como si tuvieran frío, y presentan cloacas sucias con deyecciones acuosas y sanguinolentas. (Conclusión de una serie de dos artículos).

reproductoras pesadas   el sitio avicolaArtículo del Dr. Héctor Cervantes, de Phibro Animal Health presentado en la Conferencia de Avicultura de Reproducción de Carolina del Norte, EUA, 2014.

El diagnóstico de la coccidiosis en reproductoras

Los brotes clínicos de coccidiosis no son frecuentes porque la mayoría de los lotes de pollitas reproductoras son vacunados contra la coccidiosis en la misma sala de nacimiento o los que no lo son reciben coccidiostatos durante varias semanas hasta que la inmunidad es completa.

La aparición de un foco infeccioso indica que algo ha ido mal en el proceso de desarrollo de la inmunidad.

No obstante, tras la aplicación de la vacuna atenuada en la sala de nacimientos es posible que a medida que avanza el desarrollo de la inmunidad aparezcan en varios momentos las lesiones macroscópicas causadas por los diversos tipos de coccidio. Dependiendo de la especie, las lesiones se pueden observar hasta 35 días después o incluso más tarde en el caso de E. necatrix.

Conviene no olvidar que para que la vacuna sea eficaz contra la enfermedad, la infección y la multiplicación del parásito en el intestino deben darse de forma reiterada. Y que con la infección y la multiplicación aparecerán lesiones. En definitiva, cabe esperar la aparición de lesiones macroscópicas en las aves vacunadas sin que por ello sea necesario tratar el lote.

El tratamiento con coccidiostatos, aun en concentraciones bajas, puede alterar el desarrollo de la inmunidad activa, sobre todo si los lotes son tratados pronto, en los primeros 14 días de vida. Los fabricantes de vacunas vivas no atenuadas para reproductoras pesadas ya no aconsejan la administración rutinaria de coccidiostatos, sino únicamente como tratamiento específico cuando sea necesario.

Signos clínicos

Las aves afectadas por la coccidiosis clínica muestran a menudo apatía y postración, se hacinan bajo las fuentes de calor como si tuvieran frío, y presentan cloacas sucias con deyecciones acuosas y sanguinolentas.

Otro indicador más sensible de la coccidiosis es la pigmentación: cuando los lotes de pollos de engorde o de sus reproductoras están afectados por la coccidiosis clínica e incluso por la subclínica, la palidez puede ser el primer indicio de que algo va mal y que la coccidiosis podría ser la culpable. Como es obvio, este sensible indicador solo es factible si las aves consumen alimentos con pigmentos naturales, como el maíz amarillo o la harina de gluten de maíz.

Para averiguar el tipo de coccidiosis que afecta al lote de reproductoras, si existen síntomas evidentes o mortalidad, lo más conveniente es examinar una muestra de aves con síntomas o recién muertas.

En el examen es preciso inspeccionar tanto el exterior como el interior del intestino delgado y de los ciegos en busca de las lesiones macroscópicas propias de la coccidiosis. Las lesiones causadas por E. acervulina suelen ser las más prevalentes y normalmente están circunscritas al tramo superior del intestino delgado (duodeno), aunque a veces se extienden hasta el tramo central (yeyuno). Estas lesiones son reconocibles por su aspecto singular, consistente en manchas o líneas transversales blancas que en ocasiones se pueden observar desde el exterior del intestino y son fácilmente detectables cuando se expone y se examina la cara interna del órgano.

Conviene tener presente que a pesar de que cada especie de coccidio se examina por separado, en la práctica las infecciones mixtas no son raras.

vacunacion por rocio pollitas   ElSitioAvicolaLa prevención de la coccidiosis

Los ooquistes de los coccidios son extremadamente resistentes a las condiciones ambientales adversas y a los desinfectantes, por lo que la retirada de la cama y la limpieza y desinfección de las naves no es un método eficaz de erradicación.

Desde inicios de la década de 1950 hay dos grandes herramientas para la prevención y el control de la coccidiosis en los lotes de pollas de reemplazo. La adición de coccidiostatos al alimento balanceado se ha venido utilizando desde 1954 y perdura en la actualidad, pero el método predominante para protegerlas consiste en la administración de una vacuna atenuada en la sala de nacimientos en la planta de incubación (4).

La Tabla 1 contiene una relación de los coccidiostatos autorizados en EUA para el uso tanto en pollitas reproductoras ligeras como pesadas. Si bien también se utilizan otros coccidiostatos, no están indicados específicamente para las reproductoras de engorde.

coccidiosis, Dr. Hector Cervantes, reproductoras

La primera vacuna concebida para las pollas de reemplazo se comercializa desde 1952.

Durante muchos años la aplicación de las vacunas anticoccidiales atenuadas en las pollas de reemplazo fue minoritaria en EUA, pero gracias a la difusión de las técnicas de vacunación modernas y prácticas, como la administración dentro de cabinas de pulverización en la sala de nacimientos –método que redunda en una administración más uniforme y mayor inmunidad protectora– su uso ha proliferado, y en la actualidad más del 80 por ciento de los criadores de pollonas reproductoras confían exclusivamente en la vacunación en el primer día de vida como prevención contra la coccidiosis (4).

Si bien los fabricantes de vacunas anticoccidiales para pollos de engorde han pasado de ser uno a cinco, actualmente solo dos empresas fabrican vacunas específicas para las reproductoras, probablemente porque el mercado potencial y el volumen de ventas es menor.

La Tabla 2 muestra las dos vacunas que contienen cepas aptas para infectar tanto a las pollonas como a las gallinas pesadas.

El tratamiento de la coccidiosis

A pesar de todos los esfuerzos, la aparición de casos esporádicos de coccidiosis clínica es casi inevitable. Esto puede ser motivado por varias razones, como un error de la fábrica que incorpore un coccidiostato en un alimento destinado a un lote de pollitas vacunadas. Otra causa puede ser el desarrollo de resistencia a un anticoccidial o la interferencia de otros factores en el correcto desarrollo de la inmunidad.

Los brotes de coccidiosis que afectan a las pollitas reproductoras pueden surgir por causas indirectas. Por ejemplo, las aves inmunodeprimidas o cuyo sistema inmunitario está debilitado (por cualquier causa) son más propensas a sufrir brotes, especialmente cuando también están afectadas por otras enfermedades como la bursitis infecciosa, la enfermedad de Marek o la anemia infecciosa. También pueden surgir en aves alimentadas con alimentos contaminados por micotoxinas, que debilitan el sistema inmunitario (11).

También conviene tener en cuenta que si las condiciones de alojamiento no son óptimas y la cama está excesivamente seca o húmeda pueden surgir problemas por la exposición insuficiente o excesiva a los ooquistes del parásito. En ambas situaciones el rendimiento de las gallinas reproductoras se verá afectado negativamente.

Sea cual sea su causa, los brotes de coccidiosis siempre deben ser atajados con prontitud para evitar pérdidas económicas. Escoja como tratamiento el fármaco con más posibilidades de ser eficaz contra el tipo de coccidiosis desatada, compruebe que el circuito del agua haya sido lavado y no contenga residuos de medicamentos o de suplementos administrados en el agua (vitaminas, electrolitos, etc.) que puedan reducir el efecto del anticoccídico.

Las sulfamidas son más estables y eficaces en las aguas de pH neutro y alcalino. Los períodos de espera exigidos oscilan según el tipo de sulfamida: desde los cinco días de sulfadimetoxina hasta los catorce de triple sulfamida.

Siga siempre las instrucciones de la etiqueta y respete los períodos de espera para garantizar la eficacia y evitar la presencia de residuos del fármaco en los tejidos.

La Tabla 3 enumera los fármacos disponibles para el tratamiento de la coccidiosis en los pollos de engorde y en las pollitas reproductoras, la dosificación y la duración del tratamiento recomendadas por el fabricante y el tipo de coccidiosis para el que son más adecuados.

-el-sitio-avicola--coccidiosis,pollo de engorde--Dr.-Hector-Cervantes

(Agradecimientos: El autor desea expresar su gratitud a las siguientes personas por sus aportaciones: Dr. José Juan Bruzual, de Aviagen, Dr. Charlie Broussard, de Merck y Dr. Brett Rings, de Cobb).

Bibliografía

1. Cervantes, H. 2002. Incidence of pathological conditions in clinically normal broilers from different regions of the USA. 51st Western Poultry Disease Conference, May 1-4, Casa Magna Marriott Resort, Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico, p220-223.

2. Cervantes, H. 2006. Incidence of subclinical diseases and pathological conditions in clinically normal broilers from 3 production complexes sorted by sex and age. 143rd Annual Convention of the American Veterinary Medical Association and 50th Annual Meeting of the American Association of Avian Pathologists, July 15-19, Hawaii Convention Center, Honolulu, Hawaii.

3. Mathis, G.F. and C. Broussard, 2006. Increased level of Eimeria sensitivity to diclazuril after using a live coccidial vaccine. Avian Dis. 50:321-324.

4. Mosizek, B., M. Burlenson, I. Alvarado, L. Newman, J. Radu and S. Fitz-Coy, 2014. Recommendations for effective coccidiosis vaccination: An update on pullet and cockerel management. Annual Meeting of the American Association of Avian Pathologists, July 26-29. Convention Center, Denver, Colorado.

5. Anonymous. Shedding light on spray cabinet vaccination. Cocci Forum, number 11. p4-6.
6. Frazier, M.N., 1987. Controlling coccidiosis in replacements. Poultry Digest, September. p380-383.

7. Cervantes, H.M. 2008. Coccidiosis Control. Proc. North Carolina Broiler Supervisor's Short Course. April 17, McSwain Extension Center, Sanford, North Carolina.

8. Chapman, H.D. Technically Speaking: Essential Elements. Cocci Forum #12. p14-15.

9. McDougald, L.R. and S.H. Fitz-Coy. 2008. Coccidiosis, in: Diseases of Poultry, 12th Ed. Iowa State University Press. p1068-1085.

10. Bafundo, K. 1995. The use of live coccidial vaccines in broiler breeder pullets. Ross Tech, October 1995.

11. Hofacre, C.L. Combating coccidiosis in broiler breeders. Cocci Forum #6. p15-17,26.

12. Johnson, J. and W.M. Reid. 1970. Anticoccidial drugs: Lesion scoring techniques in battery and floor-pen experiments with chickens. Exp. Parasitol. 28: 30-36.

También le interesaría

El manejo de la coccidiosis en las reproductoras pesadas: 1  

Junio 2015

 

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios