ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Perspectivas en la salud aviar

24 November 2016

La salud intestinal, la salmonela y la hepatitis por cuerpos de inclusión fueron temas tratados por expertos durante el Congreso Peruano de Avicultura, celebrado en septiembre de 2016.

Cómo evaluar la calidad intestinal de los pollos

La Dra. Elizabeth Santin, profesora del departamento Universidad Federal de Paraná, Brasil: “Más números y menos intuición: el reto es dejar de lado el ego y basarnos en la data”. Para ella, muchos de los especialistas de la industria resuelven intuitivamente los problemas intestinales, cuando lo ideal es que se ciñan a los números estadísticos. “El pollo tiene todo un sistema que debe ser observado de manera clara y racional”, especificó la ponente.

En la industria avícola es necesaria la educación sobre el sistema inmunológico, porque allí se inicia la exposición inflamatoria del animal. Según la doctora es importante estudiar la mucosa intestinal del pollo, con la finalidad de identificar el proceso de los microorganismos y prevenir los posibles males.
Santin comentó sobre la activación de las bactericinas, el desarrollo de las competencias entre ellas y el impacto del ambiente en el organismo del animal y sus células. “Hay una relación muy cercana entre los microorganismos y el huésped”, dejó en claro Santin.

Por otro lado, la especialista sostuvo que la respuesta fuerte o débil del cuerpo del pollo dependerá de su inmunidad, lo cual influirá en el proceso del costo del curso inflamatorio. Subrayó que cada vez que se incrementa el índice, existe una pérdida de peso (-0.51 de consumo de alimento con el -0.48 de ganancia de peso).

Por último, la doctora explicó que es necesario el pensamiento racional para tener éxito en la producción avícola, pues la intuición no ayuda a identificar la salud intestinal.

“Es urgente que exista la necesidad de transformar la patología en números para que las decisiones sean más claras y precisas. El reto es dejar el ego y basarnos en data” sostuvo la experta, quien a modo de reflexión final sugirió a los participantes que los productores deben tener la capacidad de gestionar información y ofrecer productos beneficiosos.

Estrategias frente a la salmonelosis

Para la Dra. Mónica Alva Chincha, San Fernando, Perú: “No estamos hablando de una salmonela común, sino de tifosis”. La especialista comentó acerca de lo que está pasando con esta enfermedad en el rubro y que se ve en su mayoría de dos formas: la tifoidea aviar y la pulorosis aviar.

La tifoidea aviar se presenta más en animales adultos (diarrea, lesiones a nivel de ovario). La pulorosis aviar se da más en animales jóvenes (diarrea, depresión, lesiones del hígado).

En un estudio de salmonela hecho en los Estados Unidos del año 1998 al 2014, se determinó que la salmonela era la principal causa de enfermedades bacterianas transmitidas por alimentos en el país y ocasionó que 1.2 millones de personas se enfermen, hubo 19000 hospitalizaciones y 380 muertes.

En el 2014 también determinaron que hay tres tipos de carne o muestras que son de mayor riesgo: carcasas de pollos, carne molida de res y carcasas de pavos. La Salmonella dublin es la principal causa de muerte, no se encuentra en las aves sino en su mayoría en la carne de res.

Ya ubicándonos en la realidad inmediata, la experta comentó que, en el año 2014, SENASA Perú realizó un estudio donde se ve que la Salmonella infantis es la de mayor permanencia en el Perú, seguido de la Salmonella enteritidis.

Asimismo, explicó cómo es que llega la salmonela a la granja, y esto es muchas veces debido a la presencia de roedores, moscas, parásitos, zorros o escarabajos que portan este virus; además también puede estar presente en las personas o trabajadores que llegan a la granja, alimentos y materiales infectados, etc.

“Para saber qué nivel de seguridad se tiene en cada graja hay que hacer un ‘checklist’ que realmente represente la realidad en la que estamos, desde la ubicación de la granja, cómo está la infraestructura del galpón, el alimento, el manejo de los animales y la limpieza y desinfección. Si yo tengo un estudio de esto voy a saber cuál es mi riesgo”, mencionó la Dra. Alva.

Como conclusión la especialista aseguró que todo esto se soluciona con bioseguridad y que el plan de limpieza y desinfección debe ser integral. En este sentido, se debe monitorear de manera intensiva las granjas reproductoras, planta de incubación, la fábrica de alimento, y finalmente las plantas de beneficio.

Actualización en hepatitis por cuerpos de inclusión

Los pollos de engorde que vienen de parvadas jóvenes tienen mayor tendencia de contagio
Davor Ojkic, investigador del laboratorio de Salud Animal de la Universidad de Guelph en Canadá, señaló que la hepatitis es una enfermedad primaria que debe ser analizada detalladamente por la diversidad de sus serotipos. Así, se desarrolló el proceso de diagnóstico de la enfermedad en el laboratorio.

Inicialmente, el especialista explicó, que se realizaba un estudio post mortem, donde se analizan lesiones en el hígado y el páncreas. “La hepatitis afecta directamente a estos órganos y revisándolos notábamos el impacto”. Sin embargo, comentó que, actualmente, resulta mejor “utilizar el método de PCR en tiempo real, pues los resultados son inmediatos y efectivos”, señaló.

Ojkic comentó que años atrás no existían demasiados estudios sobre índices de hepatitis por cuerpos de inclusión debido a que no se presentaron demasiados casos que involucraban un verdadero problema. Sin embargo, aseguró que: “Las tasas de mortalidad aumentaron de 30% a 40% en el 2003 y ello, nos llevó a realizar otros estudios”.

De esta manera, el ponente detalló que en el laboratorio se realizaron estudios de 246 casos de hepatitis por cuerpos de inclusión en lotes de aves, el cual arrojó un aumento en el número de agentes inmunosupresores presentes en aves muy jóvenes, añadió Ojkic.

Así, especificó, que la prueba AGID encontró que: “el 85% de los lotes observados estaban expuestos al virus antes de entrar a producción. Cuanto más viven las aves, más expuestos están”. El nivel de exposición aumenta con la edad y el serotipo número 11 era el que tuvo más incidencia en las parvadas.

Entonces, “se hizo el aislamiento del virus y el genotipo de las proteínas. Lo más interesante se observó en que 4 de 5 lotes que no tenían historia de hepatitis por cuerpos de inclusión tenían el tipo 4 a un nivel alto”, añadió.

De la misma manera, Ojkic presentó un estudio realizado entre el 2010 y 2012 en Ontario en el cual se hizo una línea de base de presencia de virus. El resultado fue que el 96.5% (223) de pollos de engorde fueron afectados con virus de tipo 1, 2 y diferentes sepas de 11.

En conclusión, comentó que la hepatitis por cuerpos de inclusión es un virus de nivel primario y debe ser tratado como tal. Asimismo, señaló que los pollos de engorde que vienen de parvadas jóvenes son las que tienen tendencia de contagio. Los principales virus de la en hepatitis por cuerpos de inclusión son de tipo 2,8, y 11.

Finalmente, exhortó a los productores a establecer un sistema integral de control: “Los números son claros: Existen niveles más altos de mortalidad y los productores no saben qué hacer. Por ello, recomiendo la limpieza de residuos avícolas y la vacunación de las aves para prevenir y erradicar el virus”, comentó.

Los pollos bebés necesitan de calefacción

“No importa en qué país del mundo estés, qué animal estés tratando, o si estás manejando pollos en Alaska o Ecuador; si uno entiende el comportamiento animal, entenderá si lo que está haciendo es correcto o no”, así lo afirmó el Dr. Carlos Ronchi de Brasil.

El especialista considera que uno de los principales puntos a tener en cuenta es la “zona de confort térmico”, que es un rango de temperatura donde el ave no gasta nada de su metabolismo para calentarse o enfriarse, entonces todo el consumo lo va a utilizar para su crecimiento y para reforzar su sistema inmunológico. Esto es lo que hará la diferencia en la vida de un animal recién nacido.

Habló también de la temperatura ideal para el crecimiento de estos animales con un concepto base: los pollos bebés necesitan de calefacción y los pollos adultos necesitan de frío. “El pollo bebé soporta hasta el 20% de temperatura más alta pero apenas 10% de temperatura baja. El pollo grande soporta hasta 20% de temperatura más baja pero solo 10% de la temperatura más alta”, indicó.

Hoy en día existe una nueva generación de sistemas de calefacción ambiental: existen modelos de leña, eléctricos, diésel, a gas, etc. Mencionó que hay que tener uniformidad en la temperatura para las aves y para esto debe haber un perfecto sellamiento del galpón. Esto se puede hacer con cortinas internas, externas transversales y cielo raso.

Se debe tener al menos un metro entre la cortina externa longitudinal y la cortina interna longitudinal para hacer una bolsa de aire.

El doctor aseguró que el pollo bebé no tiene que hacer más que tres cosas: beber, comer y descansar con el buche lleno. Al menos el 95% de las aves deben tener el buche lleno cuando duermen.

Asimismo, comentó que el 80% del desarrollo del sistema inmunológico está relacionado directamente al intestino.

Para finalizar el experto desmintió un gran mito en este sector: “El intestino de las aves no crece solo hasta los 14 días, como dice el mito, crece hasta los 37 días de nacido. Si no cuidamos del intestino de las aves, no hay como tener aves sanas”, remarcó.

(El resumen de las conferencias fue escrito por personal de APA, la Asociación Peruana de Avicultura)

También le interesaría

El neumovirus aviar presenta desafíos para la avicultura

Principios básicos de salud aviar: prevención de enfermedades 

Noviembre 2016

Fotos de Shutterstock

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios