ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Nuevo vistazo de la cama avícola

04 October 2010

Conforme se hace más caro y escaso el material convencional de cama, la búsqueda se encuentra ahora en encontrar alternativas. Varios grupos de investigadores están investigando esta área, cuyos hallazgos se dieron a conocer en el Foro Internacional Científico Avícola (IPSF) 2010 en Atlanta, escribe Jackie Linden, editora de ThePoultrySite.

Materiales alternativos de cama

El primero de cuatro trabajos sobre materiales alternativos de cama, lo presentó E.M. Shepherd de la Universidad de Georgia. Él y sus colaboradores investigaron la idoneidad del yeso como material de cama para pollos de engorda. Explicó que el precio en aumento del material de cama está poniendo mucha presión en los productores de pollos de engorda. Conforme se hacen más difíciles de obtener productos tales como la viruta de madera de pino o la cascarilla de arroz, la ley de la oferta y la demanda resulta en precios altos de estos materiales.

El precio del material de cama está poniendo mucha presión en los productores de pollos de engorda
El precio del material de cama está poniendo mucha presión en los productores de pollos de engorda


El yeso es un subproducto de la industria de la construcción de la vivienda y ha mostrado ser algo prometedor como material de cama, nos comenta, por lo que realizó un experimento para evaluar una combinación de 50:50 yeso:viruta de madera de pino, comparado con solamente viruta de madera de pino como material de cama. Estos datos indican que el yeso podría servir como material de cama para la producción de pollos, ya que no hubo diferencias entre los grupos alojados con yeso o virutas (control) en términos de desempeño, mortalidad o calificación de las patas. Hubo algunas ventajas a favor del yeso con respecto a la concentración de amoniaco, humedad de la cama y pH, mientras que el porcentaje de apelmazamiento no fue diferente entre los dos materiales de cama.

J.D. Davis de la Universidad del Estado de Misisipi evaluó el pasto varilla (mijo perenne) picado como un material sustentable, quien explicó que este pasto es un forraje de rápido crecimiento, capaz de producir de 20 a 30 toneladas/ha. (8 a 12 toneladas/acre) en Misisipi. No informó de diferencias en términos de desempeño en vivo, mortalidad o peso de la canal entre grupos de pollos que se mantuvieron con pasto varilla picado en molino de martillos o en viruta de pino (control), además de que los investigadores señalaron que el promedio de calificación del cojinete plantar fue mejor con este pasto picado.

Un grupo de la Universidad del Estado de Pensilvania también investigó materiales de biomasa como materiales para cama para pollos de engorda. R.M. Hulet informó sobre una comparación entre la viruta de pino convencional y la viruta de álamo, madera de sauce picada y pasto miscanthus picado. Él y sus colaboradores concluyeron que estos materiales alternativos pueden formar parte de un sistema general sustentable producido por el avicultor (al mismo tiempo que se brindan beneficios como amortiguadores vegetales), cosechado para utilizarse como un material menos caro y fácilmente disponible, y que además es una posible fuente de combustible.

Encontraron que el peso corporal y el consumo de alimento fueron significativamente más bajos a los 14 días para el material de sauce pero todos fueron iguales a los 42 días. La conversión alimenticia y la mortalidad no se vieron afectados por el material de cama en ninguna edad. Al final del estudio, el material de sauce y álamo resultaron en calificaciones de cama significativamente mejores que el de viruta de pino. Después de 42 días de uso, el sauce se encontró que era significativamente más alto en porcentaje de sólidos, y el pasto en nitrógeno total. Con base en como es, se encontraron diferencias significativas en el análisis estoquiométrico del combustible en cuanto a porcentaje de carbono, hidrógeno y oxígeno, pero no del valor general de energía bruta.

Otro trabajo de la Universidad del Estado de Pensilvania informó sobre una investigación del desempeño de pavas ponedoras con arena de río y viruta de pino. R.M. Hulet concluyó que aunque la arena no es un sustituto satisfactorio de la viruta de pino durante la crianza, parece que se desempeñan igualmente bien que con la viruta de pino durante el periodo de finalización de los pavos.

Hulet y Cravener criaron pavitos de un día de edad en arena y viruta de pino. Encontraron que el peso corporal fue significativamente más bajo para las aves criadas en arena, que para las criadas en viruta de pino a los 12, 27 y 42 días de edad, aunque la diferencia ya no fue significativa hacia el día 131. La mortalidad a los 42 días fue de 11.5 por ciento en arena y 1.9 por ciento en viruta pero el tipo de cama no afectó la mortalidad a partir de entonces. No hubo diferencias significativas en la calificación o la humedad de la cama entre los dos tratamientos.

Vínculo entre la humedad de la cama y el bienestar

La incidencia de la dermatitis del cojinete plantar y su gravedad en pollos de engorda después de la exposición a cama húmeda, fue el tema de una presentación en cartel por O. Cengiz de la Universidad Adnan Menderes de Turquía y otros de la Universidad de Auburn. Encontraron que las lesiones de la dermatitis del cojinete plantar como resultado de la exposición a la humedad de la cama se pueden revertir si las condiciones mejoran posteriormente, y que la exposición a la cama húmeda al final del periodo de engorda puede aumentar tanto la incidencia como la gravedad de dicha dermatitis.

En el primero de los experimentos, en el que usaron pollitos de un día de edad, la cama mojada aumentó la incidencia de la dermatitis del cojinete plantar al día 14 del experimento (53 contra 8 por ciento) pero se redujo significativamente la gravedad al día 46 (3 contra 43 por ciento) en comparación con la cama no húmeda. El peso corporal en vivo y la tasa de conversión alimenticia fueron similares para ambos tratamientos.

El segundo experimento involucró a pollos de engorda de 46 días de edad con y sin dermatitis del cojinete plantar. La gravedad y la incidencia de la dermatitis se evaluaron al día 62. En las aves sin ella al inicio del estudio, la incidencia fue del ocho por ciento en cama seca y 28 por ciento en cama húmeda al día 62. Para aquellas aves con dermatitis del cojinete plantar al inicio del estudio, la gravedad aumentó a 63 por ciento cuando se mantuvo en cama húmeda pero se redujo al 11 por ciento para la cama que no estaba húmeda. La incidencia de la dermatitis permaneció alta (94 por ciento) cuando las aves se mantuvieron en cama húmeda.

La incidencia de la dermatitis del cojinete plantar está directamente relacionada a la humedad de la cama
La incidencia de la dermatitis del cojinete plantar está directamente relacionada a la humedad de la cama

La cama como fuente de patógenos

También de la Universidad de Auburn, Z. Williams y colaboradores presentaron un trabajo en cartel que demostraba las concentraciones de diferentes tipos de bacterias patógenas a diferentes profundidades en la cama de pollos usada (de viruta de pino). Encontraron menos bacterias en los niveles más bajos, lo que va a ayudar a desarrollar técnicas de manejo de cama en el futuro que reduzcan estas amenazas de enfermedades.

El grupo midió la concentración de aerobios totales, anaerobios, estafilococos, E. coli, y Clostridium perfringens, así como la determinación de la presencia de salmonela y campilobácter en muestras de cama que se tomaron en las dos pulgadas superiores, a la mitad exacta y las dos pulgadas inferiores de la cama. Las muestras se tomaron cada semana a partir de la primera antes de colocar a las aves hasta una semana después de sacarlas.

El número total de todas las bacterias disminuyó conforme las muestras se acercaban al fondo de la cama. No se obtuvo campilobácter, E. coli, salmonela o Cl. perfringens hasta que los pollos tenían una semana de edad. En ciertos momentos del muestreo, no se detectó salmonela, E. coli, campilobácter y Cl. perfringens en la capa del fondo de la cama, aunque sí se encontró estafilococos en todas las profundidades.

Los investigadores establecieron que debido a que es crucial el manejo de la cama para mantener una buena salud de las aves, sus resultados se puede usar para desarrollar o refinar las técnicas de manejo de la cama para eliminar patógenos humanos de ésta, especialmente estafilococos.

Reducción de impacto ambiental de la cama

Se presentaron dos trabajos orales en el IPSF que cubrían la emisión de amoniaco (NH3) de la cama avícola.

En la introducción a su trabajo sobre concentraciones de NH3 del inicio al fin de las operaciones de pollos durante el invierno, el Dr. B.D. Fairchild de la Universidad de Georgia explicó que el trabajo previo indicaba que las emisiones NH3 de las instalaciones de pollos se disipaban rápidamente durante el clima cálido. Los últimos trabajos que midieron la emisión de NH3 durante el invierno, indican que eran poco probables las quejas de los vecinos en 100 metros a la redonda de la granja experimental.

Al repetir el experimento previo durante el invierno, se colocaron espectrómetros láser de vía abierta a 90 y 150 m (300 y 500 pies) de las casas y se recolectaron datos durante las últimas cuatro semanas del ciclo de producción de 56 días.

Las concentraciones máximas de NH3 que se midieron fueron de 1.3 ppm, que es considerablemente más bajo que el experimento del verano, cuando las más altas fueron de 2.9 ppm. Esta concentración de NH3 estuvo muy por debajo de los valores del umbral de detección de olores que ha informado la EPA de 5 a 50 ppm.

También C. Ritz informó su trabajo en la Universidad de Georgia, en el que analizó la alimentación de carbón de leña a los pollos para reducir la volatilización de NH3 de la cama de pollos. La concentración de NH3 en el aire se redujo significativamente con la inclusión del carbón, sin presentar efectos negativos sobre el desempeño de las aves.

En el trabajo, se explica que el carbón obtenido de la pirolisis de la biomasa se puede transformar en carbón activado, que se ha usado para eliminar amoniaco del aire, principalmente mediante su interacción con los grupos funcionales de oxígeno del carbón a través de las ligaduras de hidrógeno. Los investigadores de Georgia usaron trozos picados de pino para producir el carbón.

En el estudio, los pollos se alimentaron con dietas estándar que contenían 0, 1.6, 2.3 o 5.1 por ciento de carbón. La adición del carbón al alimento de pollos trajo una disminución exponencial significativa en la concentración de NH3 en el aire que promedió 70 por ciento a tasas de carbón entre dos y cinco por ciento; no obstante, no se detectaron efectos adversos sobre el desempeño de los pollos.

Un nuevo uso para cama de pavos

Heat Transfer International de Kentwood, Michigan, EUA ya ha comercializado la primera planta gasificadora de cama fija de baja temperatura y subalimentada de aire para convertir la cama de pavo en energía verde, en Sietsema Feed Farms en Howard City, Michigan, de acuerdo con G.H. Shahani que trabaja en la compañía.

La tecnología se enfoca simultáneamente a tres problemas importantes para la industria del pavo: ambiente, energía y economía. La cama se convierte a una ceniza densa que se puede usar como fertilizante inodoro o aditivo de cemento, lo que reduce las preocupaciones de descubrimientos de nutrientes por la sobreaplicación de estiércol de animales.

Además, el proceso produce energía verde de una manera eficiente en costos, según informa, además de que la tecnología está lista para su implementación amplia a nivel comercial en la industria avícola y de la carne.

Bibilografía

Cengiz O., J.B. Hess and S.F. Bilgili. 2010. Effect of early and late exposure to litter moisture on foot pad dermatitis in broiler chickens. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. P149.

Davis J.D., J.L. Purswell and A.S. Kiess. 2010. Evaluation of chopped switchgrass as a sustainable litter material. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. T137

Fairchild B.D., M. Czarick, C.W. Ritz, J.W. Worley, L.A. Harper and N.P. Naeher. 2010. Ammonia concentrations downstream of broiler operations during winter. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. T139

Hulet R.M. and T.I. Cravener. 2010. Turkey hen performance on river sand and pine shavings bedding. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. T135.

Hulet R.M., P.H. Patterson, T.L. Cravener and T.A. Volk. 2010. Alternative bedding for broilers: from vegetative buffers to fuel. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. T138.

Shahani G.H., D. Prouty, H. Sietsema, and R. Sietsema. 2010. Green energy from turkey litter. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. T136.

Shepherd E.M., C.W. Ritz and B.D. Fairchild 2010. Evaluation of gypsum as a bedding material for broiler chickens. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. M42.

Tasistro, A., C. Ritz, D. Kissel and B. Fairchild. 2010 Feeding char to broilers to reduce ammonia volatilization from broiler litter. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. T133.

Williams Z., A. Segrest, M. Bailey, J. Krehling and K. Macklin. 2010. Concentrations of different types of pathogenic bacteria in varying levels of used broiler litter: top, middle and bottom. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. P153.


Febrero 2010

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios